ÚLTIMAS NOTICIAS

Odontología

Ensayos y Estudios en Odontología

Ensayo Clínico usando Dióxido de Cloro como Enjuage Bucal

Kayoko Shinada, Masayuki Ueno, Chisato Konishi, Sachiko Takehara,1 Sayaka Yokoyama, Takashi Zaitsu, Mari Ohnuki, Fredrick Allan Clive Wright,  Yoko Kawaguchi

Efectos de un enjuague bucal con dióxido de cloro en el mal olor oral y las bacterias salivares: un ensayo randomizado controlado con placebo de 7 días.

Resultados:

Después de enjuagar con el enjuague bucal que contenía Dióxido de Cloro durante 7 días, el mal aliento de la mañana disminuyó según lo medido por el OM y se redujeron las concentraciones de H2S, CH3SH y (CH3) 2S medidas por GC. Por otra parte el enjuague bucal de Dióxido de Cloro utilizado durante un período de 7 días parecía efectivo en la reducción de la placa, la acumulación de la capa lingual y los recuentos de Fusobacterium nucleatum en la saliva.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2831889/

Curación de una necrosis de mandíbula con Dióxido de Cloro


Soolari, Soolari A.

Cierre de una herida abierta asociada con osteonecrosis relacionada con bifosfonatos de la mandíbula en un paciente con cáncer de mama.


MATERIAL Y MÉTODOS: El paciente presentó dolor de una lesión no cicatrizante en el maxilar posterior posterior a la extracción del tercer molar superior derecho. La lesión no había respondido a ningún tratamiento dental convencional. La paciente había sufrido de cáncer de mama, y su tratamiento incluyó varios años de terapia con Zometa (ácido zoledrónico), un bisfosfonato.

El paciente dejó de tomar Zometa y comenzó a enjuagar con enjuague bucal con 0,1% de dióxido de cloro estabilizado con tampón fosfato. Después de 5 meses, se observaron cambios en la morfología de la lesión y el tejido blando se cerró sobre la herida abierta.

CONCLUSIÓN:

La cesación de la terapia con bifosfonatos y el uso de un enjuague bucal estabilizado con tampón de fosfato 0,1% con dióxido de cloro disminuyeron el dolor del paciente y dieron como resultado el cierre de la lesión de los tejidos blandos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22135700

Una odontóloga que usa el Dióxido de Cloro

Dra. Eva Serra

En España hay quien igualmente tiene experiencia médica en el MMS. La doctora Eva Serra por ejemplo, odontóloga especializada en implantología y ortodoncia, nos diría “Mi experiencia con el MMS ha sido -y es- muy satisfactoria desde el principio. En aftas, estomatitis aftosas, enfermedades periodontales, post cirugía… En todos esos campos ha demostrado ser eficaz y beneficioso. Especialmente en el tratamiento de las estomatitis aftosas -las resuelve en veinticuatro horas- así como colutorio tras cualquier tipo de cirugía oral.

Acelera la cicatrización, previene infecciones y alivia molestias. Evidentemente antes de prescribir a mis pacientes el MMS estuve tomándolo yo misma tres semanas y al menos en mí los efectos fueron beneficiosos. Experimenté un claro bienestar general con una sorprendente mejoría en el cansancio y agotamiento personal. No he realizado pues ningún estudio clínico con el MMS pero puedo aseverar que ha tenido un resultado positivo en todos los pacientes tratados. Mi experiencia ha sido tan positiva que he establecido un protocolo de forma habitual con MMS como colutorio en todos los casos de cirugía oral, bien sean implantológicos, cirugía de terceros molares o pacientes periodontales con un resultado muy satisfactorio”.

Otros ensayos clínicos resumidos

Hay mucha literatura disponible en forma de estudios y ensayos clínicos sobre el uso del Dióxido de Cloro en odontología:

El uso de un enjuague bucal con dióxido de cloro como lavado a escala ultrasónica reduce las bacterias viables en los aerosoles generados.

Wirthlin MR1, Choi JH, Kye SB.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17214015

Biofilms y la lengua: abordajes terapéuticos para el control de la halitosis.

Roldán S1, Herrera D, Sanz M.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14513303

Evidencia de la actividad microbicida de una formulación de enjuague oral que contiene dióxido de cloro in vivo.

Grootveld M1, Silwood C, Gill D, Lynch E.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11505963

Eficacia de un enjuague bucal que contiene dióxido de cloro en el mal olor oral.

Frascella J1, Gilbert RD, Fernandez P, Hendler J.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11199703

La influencia del dióxido de cloro en la muerte celular y el ciclo celular de los fibroblastos gingivales humanos.

Nishikiori R1, Nomura Y, Sawajiri M, Masuki K, Hirata I, Okazaki M.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18819741

Potencial de reducción del olor de un enjuague bucal de dióxido de cloro.

Frascella J1, Gilbert R, Fernandez P.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10518851

Eliminación de Candidiasis Atrofica Bucal en 30 pacientes

Abdel R Mohammad , Peter J Giannini, Philip M Preshaw, Howard Alliger

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15218896/

LinkedIn
Share