A continuación, ponemos las preguntas más frecuentes sobre el Dióxido de Cloro, con referencias a documentación oficial, ensayos clínicos y secciones relevantes de esta Web.
¿Es tóxico o peligroso?
Cualquier sustancia es peligrosa dependiendo de a) Su dosis, b) Su vía de administración. Por ejemplo, la sal en las cantidades adecuadas (dosis) es esencial para el cuerpo, pero en cantidades excesivas es mortal. El agua bebida es beneficiosa pero aspirada hacia los pulmones puede ser mortal (vía de administración).
100 años de documentación científica ha demostrado que el dióxido de cloro, en la dosis correcta y a través de la adecuada vía de administración, no tiene efectos tóxicos. (Más detalles) ¿Es lejía? Para mas información, pulsa AQUI
¿Es una sustancia ilegal?
No. El dióxido de cloro se usa en todo el mundo para potabilizar agua (Ver PDF de la empresa Madrileña de agua Canal Isabel II y página Web de empresas Españolas) y desinfectar comida y lugares. En Alemania, está patentado para suministro intravenoso (inyectado en la sangre) durante procedimientos quirúrgicos. La Agencia Europea de Medicamentos lo autoriza cómo “Medicamento Huérfano” (carente de interés comercial) para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (leer PDF). El ejército de los EE.UU. lo suministra a sus tropas para eliminar el virus del ébola. No obstante, algunos países como España prohíben su uso con fines terapéuticos, al no ser comercializado por una farmacéutica, a pesar de la autorización de la Agencia de Medicamentos Europea (ver PDF arriba).
¿Cura el Cáncer?
Sí. Para entender cómo lo hace, hay que comprender primero lo que es el cáncer. En ésta pagina encontrarás una sección sobre el “Efecto Warburg” conocido por la Medicina desde hace más de 70 años. De hecho, en la sección “Patentes Mundiales” una de las patentes solicitadas en la China y otra en Alemania es justamente para dicho uso.
¿Hay casos de enfermedades curadas con el Dióxido de Cloro?
Sí. Existen literalmente cientos de miles de personas que se han curado de múltiples enfermedades, tanto a nivel científico (ensayos clínicos) como a nivel anecdótico (relatos de personas). Arriba, en “Casos Clínicos” y “Ensayos Clínicos” encontrarás algunos ejemplos, pero, en realidad, ya hay demasiados casos documentados para poder ponerlos todos. Además, Médicos en Bolivia, Perú y Ecuador han presentado miles de casos documentados de pacientes curados del COVID 19.
¿Qué me decís respecto a toda la información negativa que existe en Internet?
Cualquier persona puede montar una página en Internet y expresar una opinión personal. Los detractores del Dióxido de Cloro tendrán sus razones, que desconocemos, pero podemos destacar los siguientes puntos de interés al respecto:
☒ Nunca presentan documentación científica, o, si la presentan, está altamente sesgada y fuera de contexto. Esta Web presenta documentación científica contrastable y comprobable (ver arriba) con enlaces directos a los estudios.
☒ Cuando hablan de la “toxicidad” o “peligrosidad” del Clorito Sódico, MMS o Dióxido de Cloro, raramente aportan casos comprobados, testimonios reales, datos contrastables, etc. de personas que hayan sufrido algún daño real y/o documentado. En otras palabras, si fuera tan peligroso, ¿dónde están publicados todos los casos que han sufrido dichos daños? Cualquier usuario puede realizar una búsqueda por Internet y encontrará miles de personas y particulares que se han beneficiado de su uso, pero no encontrará casos documentados de personas que hayan sufrido perjuicio alguno, en las dosis recomendadas.
☒ Con el único objetivo de “meter miedo”, comparan el Dióxido de Cloro con lejía o cloro de piscina, demostrando una absoluta ignorancia química (ambas sustancias NO tienen nada que ver). Hay más información en “Ficha Técnica”.
En resumen: Cualquier detractor del Dióxido de Cloro o el MMS:
☒ Ignora la evidencia científica que lo avala (ver ensayos clínicos)
☒ Ignora que está permitido y es usado en países como Alemania, Austria, Hungría, Bolivia y Suiza y por la Agencia de Medicamentos Europea
☒ Ignora que goza de numerosos patentes como método curativo, incluyendo el cáncer
☒ Carece de conocimientos sobre la química comparándolo con otras sustancias totalmente diferentes (lejía, etc.)
☒ Carece de experiencia personal sobre su uso y resultados
☒ Echa por tierra los descubrimientos de un ganador de tres premios Nobel de Medicina y uno de los mas grandes científicos de nuestros tiempos, el Dr. Otto Warburg.
Pero si ha salido en programas de la televisión serios y dicen que es muy peligroso ¿Por qué?
Nuevamente, es cuestión de contrastar una ciencia demostrada por estudios y ensayos clínicos (ver sección arriba) con opiniones no contrastadas emitidas por la “Telebasura” donde no se presentan argumentos científicos para demostrarlas. Además, los medios de comunicación suelen seguir un “guión predeterminado” por los gobiernos y poderes políticos. Como último punto, basta con ver quien está pagando su publicidad en las pausas comerciales para entender que no se puede hablar de forma favorable de un producto barato, que no se puede patentar como sustancia y vender en farmacias. NOTA: Actualmente, si que hay farmacias en España que lo están suministrando como preparación magistral.
Mi médico me ha dicho que eso no sirve de nada para mi enfermedad y es peligroso. ¿Por qué?
Mientras no podemos opinar sobre casos individuales de médicos que lo critican, le puedes hacer las siguientes preguntas:
❒ ¿Ha estudiado los ensayos clínicos publicados en revistas científicas respecto a su eficacia?
❒ ¿Es consciente de que una farmacéutica Alemana lo ha patentado para uso parenteral (intravenoso)?
❒ ¿Sabe que es un medicamento autorizado por la Agencia Europea de Medicamentos?
❒ ¿Sabe que está permitido y es usado en Alemania y Suiza?
❒ ¿Sabe que es usado de forma obligatoria en países cómo España para limpiar la sangre de transfusiones desde 1994?
❒ ¿Tiene conocimientos o ha estudiado algo respecto a cómo funciona y cómo cura enfermedades?
❒ ¿Tiene documentación, casos, estudios, artículos etc. Respecto a su ausencia de resultados en tu enfermedad?
❒ ¿Tiene documentación, casos, estudios, artículos etc. Respecto a su peligrosidad?
❒ ¿Sabe que hay una organización mundial, COMUSAV de más de 3.000 médicos que apoyan y promueven el uso del Dióxido de Cloro?
En otras palabras, más allá de su opinión personal, ¿Tu médico puede basar lo que dice en alguna evidencia concreta, fundamentada y con una base científica?
Estoy tomando medicación/recibiendo quimioterapia/bajo tratamiento de mi médico. ¿Tiene contraindicaciones con medicación o tratamientos convencionales?
No, con una excepción. El Dióxido de Cloro es una sustancia creada activando una sal mineral, por lo cual no es un fármaco. No interfiere con ningún tipo de medicación o tratamiento. De hecho, todo lo contrario, ayuda para desintoxicar el cuerpo de las toxinas de los fármacos y reduce tremendamente los efectos secundarios de los mismos. Muchas personas toman el Dióxido de Cloro para reducir la agresividad y los efectos secundarios de un tratamiento quimioterapéutico, por ejemplo.
La excepción a esto es cualquier medicamento anti-coagulante (Sintrón, por ejemplo). El Dióxido de Cloro hace lo mismo que un anti coagulante, ya que una persona sana tiene la sangre más líquida, por lo cual no se deben de tomar conjuntamente por riesgo de sobredosis del anti-coagulante.
¿Cuál es la diferencia entre el MMS, el Dióxido de Cloro y el CDS?
El MMS es el nombre comercial del Clorito Sódico activado con un ácido (normalmente ácido Clorhídrico o HCl al 4%), que genera el gas Dióxido de Cloro. Este gas es capturado mediante un proceso de fabricación dentro del agua, creando el CDS. El MMS (Clorito Sódico activado) es más potente que el CDS pero es menos tolerado por algunas personas, por lo que cada vez más se está optando más por el uso de CDS. Cómo regla general, el CDS se toma oralmente y el MMS es para otros usos. Hay más información en “Protocolos”.
Entiendo que puede desinfectar, pero ¿Cómo cura enfermedades?
Uno de los efectos principales del Dióxido de Cloro es que mata selectivamente a patógenos perjudiciales (bacterias, virus y la mayoría de parásitos y hongos). Es un antioxidante selectivo, lo cual significa que oxida a pequeños patógenos, sin hacer daño alguno a las células humanas (que son de mayor tamaño).
Por eso es usado como potabilizador del agua por empresas como la Madrileña Canal Isabel II (ver PDF). Teniendo en cuenta que es un potabilizador tan potente y tan seguro y que nuestro cuerpo está compuesto aproximadamente por un 70% de agua, entenderemos mejor cómo funciona el Dióxido de Cloro.
La otra manera que actúa es alcalinizando el cuerpo. De hecho, es el alcalinizante mas potente conocido. Durante su metabolización, aporta dos moléculas de oxígeno al cuerpo, eliminando la acidez y la toxicidad corporal.
¿Dónde lo Consigo?
Hay numerosas Webs que lo comercializan y se puede comprar por Internet comercializado como “Potabilizador de Agua”. Se puede adquirir tanto como Dióxido de Cloro, como MMS, Clorito Sódico con activador (Ácido Clorhídrico o HCL). Esta Web NO vende ni comercializa nada. Nuestro único propósito es informar. Dado que su uso terapéutico es legal en Alemania, se puede conseguir a través de Amazon entregado desde dicho país.
¿Por qué existen organismos oficiales que lo han prohibido, como la Sanidad Española o la FDA de los EE.UU.?
Nosotros no tenemos información al respecto ni podemos opinar sobre algo que desconocemos. De nuevo, basándonos en la Ciencia y en la Evidencia, no existe base alguna comprobada para prohibir el Dióxido de Cloro. Esto conlleva a que cada individuo llegue a sus propias conclusiones respecto a la razón por la que se prohíbe un tratamiento barato, fácil de aplicar y disponible para cualquier ciudadano, sin necesidad de comercialización por ninguna farmacéutica. No obstante, llama la atención que dos de los países principales exportadores y fabricantes de productos farmacéuticos, Alemania y Suiza, si permiten su uso cómo medicamento e incluso lo han patentado para aplicaciones médicas.
¿Cómo uso el CDS?
Depende de lo que quieres tratar. El Dióxido de Cloro puede usarse para una multitud de enfermedades o patologías. En términos generales, se puede usar:
☑ Ingerido vía oral
☑ Tópico (a través de piel y mucosas)
☑ Enteral mediante enemas
Ver “Protocolos” en ésta Web