ÚLTIMAS NOTICIAS

Toxicidad y Peligrosidad

Debido al énfasis en los medios sensacionalistas y la “telebasura” sobre los peligros del MMS y el Dióxido de Cloro, a continuación exponemos los ensayos relevantes respecto a su seguridad. Estos demuestran que el Dióxido de Cloro, en la dosis recomendada, es completamente inocuo y no tiene contraindicaciones a corto ni a largo plazo.

En resumen, el Dióxido de Cloro no es peligroso para la salud por las siguientes razones:

  • Al ser ingerido, desaparece muy rápidamente del organismo en unas pocas horas. Se convierte en agua, una pequeña cantidad de cloruro sódico (sal de mesa) y oxígeno. Es la razón que se inyecta en la carne antes de su venta para conservarla, y se añade al agua de las depuradoras, ya que no deja residuos dañinos.
  • Es un “oxidante selectivo”. Explicado de manera sencilla, los tejidos del ser humano se oxidan (destruyen) con un voltaje de por encima de 1,3 voltios. El Dióxido de Cloro oxida hasta 0,95 voltios por lo cual nunca daña un tejido. PERO, los patógenos (virus y bacterias) se oxidan con un voltaje inferior, por lo cual el Dióxido de Cloro usa sus tejidos para oxidar, destruyendo los mismos durante el proceso pero dejando los nuestros intactos.
  • Las cantidades ingeridas y aplicadas de forma tópica son muy pequeñas: Las dosis de MMS por vía oral  van de 0,001 a 0,01 mg/kg, cantidades que no pueden causar toxicidad.

Vídeo explicativo sobre cómo se mide la toxicidad del Dióxido de Cloro de la Médico Cirujana, Dra. Rita Denegri

NOTA IMPORTANTE: En esta página, NO publicamos noticias sin fundamento ni opiniones personales o anecdóticas. “A mi me ha ido muy bien tomandolo” o “mi cuñado lo toma y no le pasa nada” no sirve como base científica para evaluar la toxicidad de cualquier sustancia. Publicamos sólo declaraciones basadas en la documentación oficial publicada y contrastada mediante ensayos clínicos disonibles en las bases de datos mundiales de dichos ensayos.

Este punto es importante a la hora de comparar esta documentación científicamente contrastada con “fake news” sobre supuestos peligros ocasionados por la ingesta del Dióxido de Cloro donde nunca aportan pruebas científicas para respaldar su afirmación.

¿Cuál es la cantidad tóxica del Dióxido de Cloro?

El Dr. Sandro Moncada explica en detalle que la dosis de dióxido de cloro potencialmente tóxica para el consumo humano es de 43 litros y deja claro que en la concentración recomendada es totalmente inocua para el organismo.

Atestigua que tanto él como su equipo de trabajo, utilizan esta solución de dióxido de cloro para inmunizarse ya que están en contacto permanente con pacientes con covid-19

También explica de forma didáctica, cómo afecta el virus a nuestro sistema respiratorio privándolo de oxígeno y dando orígen a la ya renombrada tormenta de citoquinas; y la explicación bio-química de cómo el dióxido de cloro actúa selectivamente sobre el virus, oxidándolo, quitándole el poder de replicarse y acabando rápidamente con él.

El Dr. Sandro Moncada explica en detalle que la dosis de dióxido de cloro potencialmente tóxica para el consumo humano es de 43 litros
El Dr. Castellanos, Médico y profesor investigador del área de postgrados del Tecnológico de México expone en detalle la documentación científica oficial publicada sobre la toxicidad del Dióxido de Cloro, incluyendo las dosis terapéuticas seguras para el consumo humano.

Estos son los estudios clínicos realizados con el dióxido de cloro que los organismos sanitarios internacionales y nacionales “olvidan” mencionar

Texto elaborado por Jorge Gaupp (politólogo por UCM, PhD por Princeton University) y Alberto Martínez Ramos (licenciado en medicina y especialista en pediatría vía MIR).

“En definitiva, entendemos que la ciencia avala la seguridad del CDS y del clorito sódico dentro de los márgenes expuestos, y que además comienza a mostrar signos prometedores de su eficacia a través de estudios en laboratorio y compilaciones de casos clínicos. Desde luego, tanta o más eficacia que muchos otros medicamentos que ya están aprobados para la COVID-19, como el Remdesivir. Por eso pedimos humildemente a los científicos que consideren investigar el CDS con fines terapéuticos. Les invitamos encarecidamente a que revisen la literatura científica al respecto y que no se contenten con la limitada información que hasta el momento nos están ofreciendo los medios de comunicación.” ENLACE AL DOCUMENTO COMPLETO

toxicidad del CDS según agencias oficiales de los EE.UU.Niveles de toxicidad según agencias oficiales de los EE.UU.

La EPA (Environmental Protection Agency) analiza la seguridad de la ingestión oral de dióxido de cloro en este informe (pág. 2). Se basa en 25 ensayos clínicos en roedores, monos y humanos realizados hasta el año 2000, y determina que la cantidad a la cual es seguro exponerse al dióxido de cloro por vía oral (denominada “NOAEL”) es de 3 mg por kilo de peso corporal al día. El Departamento de Salud de EE.UU. publicaba en 2004 cifras similares en este informe (pág. 12). Es decir, suponiendo un peso de 60 kg, la cantidad diaria que la EPA considera segura para consumo oral es de 180 mg de dióxido de cloro al día. La cantidad máxima alcanzada por los protocolos recomendados es un máximo de 50 ml de solución de dióxido de cloro (CDS) al día. Esta solución, a una concentración de 3.000 ppm (0,3%), hace un total de 60 mg de dióxido de cloro al día, en 8 tomas. Es decir, 1 mg por kg de peso al día para una persona de 60 kg, o tres veces menos que la dosis considerada totalmente segura por la EPA (3 mg/kg/día). Estudios más recientes en animales apuntan a que las cantidades seguras de ClO2 pueden ser incluso más altas.

De modo que, en función de la evidencia científica disponible, ninguno de los protocolos disponibles en internet sobre el uso del CDS está intoxicando a la población que lo consume.

“Evaluación sobre el Dióxido de Cloro –
Muchas evaluaciones han mostrado que el dióxido de cloro no es tóxico.

Cinco décadas de uso indican la AUSENCIA DE CUALQUIER EFECTO ADVERSO sobre la salud.

Las pruebas de toxicología incluyen la ingesta de ClO2 en agua potable, añadido a cultivos de tejidos, inyecciones en la sangre, desinfección de semillas, desinfección de huevos de insectos, inyecciones bajo la piel de los animales y en los cerebros de ratones, quemaduras administradas a más de 1500 ratas, y inyecciones en los tallos de las plantas.”

Enlace al documento completo con ensayos clínicos AQUI.

Listado adicional de estudios sobre toxicidad: (en inglés)

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1474311/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1569027/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3816726

ESTUDIO DE TOXICIDAD DEL DIÓXIDO DE CLORO EN DISOLUCIÓN (CDS) POR VÍA ORAL

Volúmenes, Bioquímica Sanguínea y Otros

Por J Mario Hugo Guido Basurto, Inv. ppal.; José Díaz R

En la búsqueda de soluciones frente a cuestiones tan trascendentes como las infecciones, inflamaciones y patologías asociadas en relación a nuevos descubrimientos acerca del estrés oxidativo [1], [2], se investigan nuevas vías alternativas a la farmacocinética conocida….A tal fin, se realizó un estudio de toxicidad en ratas Rattus norvegicus de ambos sexos mediante la administración oral única del dióxido de cloro en disolución acuosa (CDS), para determinar su toxicidad.

El consumo fue regular y constante tanto en los grupos de prueba como en el grupo blanco. Las ratas no presentaron rechazo a la sustancia CDS en ninguna de las concentraciones suministradas (no se observó rechazo por toxicidad en ingesta). A la luz de las evidencias, según los resultados en la bioquímica obtenidos en la semana 2 y 3 se considera un umbral importante [3]. No se presentó ningún tipo de alteración considerable por el consumo de CDS y lo que se observó fue un equilibrio en las muestras.

Conclusiones

A la vista de los resultados positivos obtenidos en el ensayo, se debe recomendar que el empleo del CDS se efectúe sobre una base científica más amplia donde pueda ser confirmada y validada su efectividad y relativa.

Estudio completo, en Español

Ensayo Clínico sobre la Toxicidad en seres humanos a largo plazo – Dióxido de Cloro Ingerido

Por Judith R. Lubbers, Sudha Chauan, y Joseph R. Bianchine

Los estudios (de doble ciego) realizado en los institutos nacionales de Washington DC (EE.UU) comprueban que el Dióxido de Cloro consuido durante un periodo largo o prolongado resulta no ser perjudicial ni dañino en humanos.

Métodos

60 voluntarios bebieron agua con Dióxido de Cloro hasta 24.0 mg/L durante 12 semanas y fueron sometidos a análisis de sangre para comprobar si el consumo tenía efectos adversos.

Resultados

Un aspecto importante de este estudio fue la observación clínica cuidadosa y continua de todos los sujetos. Las historias clínicas generales y exámenes físicos individuales junto con observaciones subjetivas y pruebas cualitativas de laboratorio a lo largo de este estudio fueron recopiladas en el expediente médico de cada sujeto. Una inspección cuidadosa de cada uno de estos archivos médicos presentó una revisión de la salud clínica general de cada sujeto.

La evaluación clínica cuidadosa de todos los sujetos no revelaron ningún efecto clínicamente importante sobre el bienestar médico de cualquier sujeto, como resultado de la ingestión.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1569027/pdf/envhper00463-0059.pdf

Resumen de Toxicidad e Usos

Este estudio, publicado en el “International Journal of Vaccines and Vaccination” es un resumen de las propiedades terapéuticas del Dióxido de Cloro.

Incluye:

✔ Información sobre ausencia de toxicidad en humanos, animales y plantas (P. 5)
✔ Efecto como anti-viral (P.2)
✔ Efecto como agente antifúngico (P.4)
Aceleración de cicatrización de heridas (P.5)

“En la investigación continua durante más de veinticinco años de la Fundación Innerlight Biological Research se ha comprobado el uso clínico de Dióxido de Cloro en las siguientes aplicaciones: a. Herpes I y HI, b. SIDA (HTLV-m) c. Quistes d. Herpes e. Herpes Zoster f. verrugas g. Citomegalovirus h. Polio i. Gripe j. Cáncer k. Otitis l. Bronquitis y Sinusitis m. Caspa n. Soriasis l. Infecciones de garganta p. Neumonía q. Enfermedades de la boca r. Infecciones de orina s. Hongos t. Cándida

Dióxido de Cloro – Toxicidad

Lin JL , Lim y Bathina, Yadla M, Burri S, Enganti R, Prasad Ch R, Deshpande P, Ch R, Prayaga A, Uppin M.

Hay tres casos documentados clínicamente de intoxicación con el Dióxido de Cloro o Clorito Sódico: Un ciudadano Chino que intentó el suicidio con la sustancia y dos trabajadores de limpieza que inhalaron cantidades enormes del gas (en uno de los casos, 250 cc, o 5 veces más que la dosis máxima recomendada). En todos los casos sobrevivieron después de tratamiento. Dos citas de los estudios:

1. “Toxicity of chlorine dioxide and its metabolites is rare” (Toxicidad del Dióxido de Cloro y sus metabolitos es poco común).

2. “To our knowledge, there has been no clinical report of human intoxication with sodium chlorite”. (No tenemos constancia de cualquier informe clínico de intoxicación con Clorito Sódico).

Caso ChinoUno de los casos de trabajadores de limpieza

Ensayo clínico sobre el efecto carcinogénico a largo plazo del Dióxido de Cloro en ratas – ingestión oral

Kurokawa Y, Takayama S, Konishi Y, Hiasa Y, Asahina S, Takahashi M, Maekawa A, Hayashi Y.
Estudio de toxicidad por ingestión en ratas

Abstracto

Se han realizado ensayos de carcinogenicidad in vivo a largo plazo de bromato de potasio (KBrO3), hipoclorito de sodio (NaClO) y clorito sódico (NaClO2) en Japón entre 1977 y 1985. En estas investigaciones, se han utilizado grupos de aproximadamente 50 ratones F344 machos y 50 hembras … Se administró NaClO2 (Dióxido de Cloro) a ratas de ambos sexos a una dosis de 600 o 300 ppm durante 85 semanas. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de formación de tumores entre los grupos tratados con NaClO2 (Dióxido de Cloro) y control de ambos sexos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3816726

Ensayo Clínico sobre la Toxicidad en ratas – Dióxido de Cloro Inhalado

Akinori Akamatsu, Cheolsung Lee, Hirofumi Morino, Takanori Miura, Norio Ogata, Takashi Shibata

Estudio de toxicidad por inhalación con bajo nivel de dióxido de cloro a seis meses en ratas.

Métodos

El gas CD a 0,05 ppm o 0,1 ppm durante 24 horas al día y 7 días a la semana fue administrado a ratas durante 6 meses bajo una condición sin restricción con acceso libre a comida y agua en una cámara para simular el estilo de vida normal en seres humanos. Los animales de control se expusieron solamente al aire. Durante el período de estudio, se registraron el peso corporal, así como los consumos de agua y alimentos. Después de la exposición de 6 meses y el período de recuperación de 2 semanas, se sacrificaron animales y se realizaron una serie de exámenes toxicológicos, incluyendo bioquímica, hematología, necropsia, peso de órganos e histopatología.

Resultados

Los niveles bien regulados de gas de CD fueron expuestos en toda la cámara durante todo el período de estudio. No se observó ningún signo de toxicidad relacionada con el gas CD durante todo el período de estudio. No se observaron diferencias significativas en el aumento de peso corporal, los consumos de alimentos y agua, y el peso relativo del órgano. En los exámenes de bioquímica y hematología, los cambios no parecen estar relacionados con la toxicidad del gas CD. En necropsia e histopatología, no se observó toxicidad relacionada con el gas de CD incluso en los órganos respiratorios objetivo esperados.

Conclusiones

CD gas hasta 0.1 ppm, excediendo el nivel eficaz contra microbios, expuestos a todo el cuerpo en ratas continuamente durante seis meses no era tóxico, en una condición que simula el estilo de vida convencional en humanos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3298712/


LinkedIn
Share